¿Qué es y cómo leer la tabla del código genético?
El conjunto completo de relaciones entre los codones y los aminoácidos (o señales de terminación) se conoce como el código genético.
Si bien el segundo paso para la formación de proteínas es la traducción del ARN mensajero a proteínas. ¿Cómo “lee” el ribosoma la molécula de ARN? Pues se vale del código genético, que le especifica cuándo ha de comenzar a leer la secuencia de ARN mensajero, qué significa cada fragmento de información y cuándo finaliza la traducción.
El código define la relación entre cada secuencia de tres nucleótidos, llamada codón, y cada aminoácido.
Serie de codones en un segmento de ARN. |
Si tienes duda sobre lo que son las series de codones en un segmento de ARN, visita el blog anterior a este llamado: "¿Qué es el código genético?"
Cada codón se compone de tres nucleótidos que codifican un aminoácido específico.
La secuencia del material genético se compone de cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una representación mediante letras en el código genético: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) en el ADN y adenina (A), uracilo (U), guanina (G) y citosina (C) en el ARN.
Debido a esto, el número de codones posibles es 64, 3 de los cuales 61 codifican aminoácidos (siendo además uno de ellos el codón de inicio, AUG) y los tres restantes son sitios de parada (UAA, llamado ocre; UAG, llamado ámbar; UGA, llamado ópalo).4 La secuencia de codones determina la secuencia de aminoácidos en una proteína en concreto, que tendrá una estructura y una función específica.
A través de sus investigaciones, los científicos han diseñado esta tabla del código genético para poder entender cómo los ribosomas traducen el ARN mensajero:
Para ver cómo funciona la tabla de codones vamos a hacer un ejemplo, supongamos que nos interesa el codón CAG y queremos saber qué aminoácido codifica. Ver tabla 1.0
- Primero vemos el lado izquierdo de la tabla. El eje del lado izquierdo indica la primera letra del codón, por lo que buscamos C en el eje izquierdo. Esto nos dice cuál es la fila (amplia) de la tabla en la que estará nuestro codón.
Tabla 1.0 - Después vemos el borde superior de la tabla. El eje superior indica la segunda letra del codón, por lo que buscamos A en dicho eje. Esto nos dice cuál es la columna de la tabla en la que estará nuestro codón.
La fila y la columna de los pasos 1 y 2 intersectan en una sola casilla en la tabla de codones, una que contiene 4 codones. Con frecuencia, lo más fácil es simplemente mirar estos cuatro codones para saber cuál es el que estás buscando.
Sin embargo, si quieres usar la estructura de la tabla al máximo, puedes usar el tercer eje (del lado derecho de la tabla) que corresponda con la casilla en la que intersectan las primeras dos letras. Al encontrar el tercer nucleótido del codón en este eje puedes identificar la fila exacta dentro de la casilla en la que se encuentra nuestro codón. Por ejemplo, si buscamos G en este eje encontramos que CAG codifica el aminoácido glutamina (Gln).
Bibliografías:
El código genético. (2018, enero). Khan Acdemy. Recuperado 18 de febrero de 2024, de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/gene-expression-and-regulation/translation/a/the-genetic-code-discovery-and-propertie
RUBÉN MEGÍA GONZÁLEZ. (2020, 14 octubre). El código genético. Genotipia. Recuperado 18 de febrero de 2024, de https://genotipia.com/codigo-genetico/
Código Genético. (2023, 25 octubre). Wikipedia. Recuperado 18 de febrero de 2024, de https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_gen%C3%A9tico
Santiago Domingo Miguel A.
Increíble, le entendí a la primera, muchísimas gracias!!!
ResponderBorrar