LEYES DE LA HERENCIA


LEYES DE MENDEL 


Las diferentes enfermedades monogénicas o mendelianas son conocidas con esta denotación por las 3 leyes o patrones que realizo Gregory Mendel el cual es conocido como el padre de la genética desde 1866.

Empezó con la descendencia presentada en semillas amarillas ya que si se repite el experimento 1000 veces mas, se observaría el mismo resultado esto se debe a que solo existe una clase de gametos en cada progenitor por ende solo hay 1 combinación (Aa).

Mendel observo que al cruzar 2 variedades puras con diferente tipo de semilla (fenotipo), la descendencia es uniforme, conociéndose como la 1ra ley de Mendel.

1ª LEY DE MENDEL: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial. Al cruzar una raza pura de una especie (AA) con otro individuo de raza pura de la misma especie (aa), la descendencia de la primera generación filial será fenotípicamente (físicamente) y genotípicamente igual entre sí (Aa).

2ª LEY DE MENDEL: Ley de la segregación. Esta ley dicta que en la segunda generación filial, obtenida a partir del cruce de dos individuos de la primera generación filial, se recupera el fenotipo (y el genotipo) del individuo recesivo de la primera generación parental (aa) en uno de cada 4 descendientes.

En este caso, como cada individuo puede aportar 2 tipos de gametos y exactamente hay 3 combinaciones diferentes.


Él se fijó bien en cada carácter por separado y vio que, de esa forma, sus dos leyes anteriores se cumplían, ya que en este último experimento tendría:

  • 1 planta con semillas rugosas por cada 4 plantas con semillas lisas
  • 1 planta con semillas verdes por cada 4 plantas con semillas amarillas

3ª LEY DE MENDEL: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres. Durante la formación de los gametos, la segregación de los diferentes rasgos hereditarios se da de forma independiente unos de otros, por lo tanto, el patrón de herencia de uno de ellos no afectará al patrón de herencia del otro.

Mendel presentó primero sus resultados en 1865 en dos ponencias en la Sociedad de Ciencias Naturales y posteriormente publicó un artículo titulado “Experimentos en Híbridos de Plantas” en la revista científica de la misma sociedad (Verhandlungen des naturforschenden Vereines)  aunque su artículo se publicó en 1866, su valor no fue reconocido hasta después de 1900, cuando, además, se validaron sus resultados.




BIBLIOGRAFIAS

  • GENETICA HUMANA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN MEDICINA 3ra edicion (2005). Solari A.J editorial panamericana 

  • Garrigues, F. (2017, abril 4). Las leyes de la herencia simple: 3 mandamientos de la genética. Genotipia. https://genotipia.com/leyes-de-mendel/

,                
               



          Angelica Morones Altamirano

Comentarios

  1. Muy entendible la información, tal ves hacer más uso de imágenes alusivas al tema

    ResponderBorrar
  2. Me gusto mucho, la información es clara GRACIAS!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario