MECANISMOS DE REPARACIÓN DEL ADN - Ciclo celular

 En la transcurso de nuestras vida estamos siendo expuestos de manera constante a diversos factores lesivos para nuestras células. Aunque estas son capases de repararse en la mayoría de los casos sin repercusión alguna, gracias a la concurrencia de mecanismos de reparación que actúan según los componentes afectados y de material disponible para repararlos.

Si solo una de las cadenas de ADN es la afectada tres son los mecanismos encargados de su reparación: 

1) por escisión de bases, 

2) por escisión de nucleótidos

3) por mal apareamiento de bases (18)

Estos tres mecanismos se encargan de proteger de los daños que sufre nuestro genoma. Fueron los científicos Tomas Lindahl, Paul Modrich y Aziz sancar quienes los identificaron. Acredores del premio nobel de química en 2015.

Tomas Lindahl dedujo que tenia que haber algún mecanismo de reparación natural de estos daños, solo así las células podían conservar su integridad y funcionabilidad. El mecanismo se trata de la reparación por escisión de bases, responsables de la remoción de la base nitrogenada de un nucleótido dañado. Evitando así las mutaciones que podrían darse por mal apareamiento o por ruptura del ADN durante la replicación.

Intervienen 2 tipos de enzimas:

Las ADN glicosilasas -- encargadas de reconocer y recortar la base dañada.

La AP endonucleasa que finalmente elimina y remplaza el nucleótido dañado.


Paul Modrich Identifico el mecanismo de reparación por el mal apareamiento de las bases. Durante la replicación del ADN es posibles que se inserten bases que no corresponden, y por lo tanto pueden generarse errores. Este mecanismo detecta los errores en la doble cadena del ADN y recorta un fragmento de tamaño variable que deja en el centro a la base mal apareada, es donde interviene una exonucleasa que degrada el fragmento y permite que se vuelva a sintetizar de manera correcta, para finalmente una ligasa selle los extremos. Esta forma de reparación se da por la concurrencia de complejos enzimáticos que identifican el daño en el ADN y al mismo tiempo determinan que cadena debe ser reparada y cual debe ser usada como molde.


Referencias

Montalvo P. et al. El ciclo celular, sus mecanismos de regulación y reparación, indispensables para el mantenimiento de la vida Revista científica INSPILIP V. (4), Número 2, Guayaquil, Ecuador.

Comentarios

Publicar un comentario