TIPOS DE HERENCIA


TIPOS DE HERENCIA


Debemos recordar que los términos “dominante y recesivo” se refieren a la información por partida doble, la que procede del padre y la que procede de la madre, pues cada uno de ellos nos aporta un elemento de cada par de sus cromosomas y en base a cómo la información contenida en estas recetas se exprese o manifieste, nos podemos encontrar ante 4 tipos diferentes:
  1. Herencia autosómica dominante

    Si un padre tiene el gen para una condición autosómica dominante, existe una probabilidad del 50 por ciento (una probabilidad de cada dos) de que el niño tenga la misma condición. Los trastornos dominantes suelen ser bastantes variables, con síntomas que pueden ser nulos o severos.

2. Herencia autosómica recesiva

Si ambos padres son portadores del mismo gen recesivo capaz de causar un defecto de nacimiento existe una probabilidad de cuatro de que cada uno de sus hijos herede el problema. Si sólo un padre transmite el gen del trastorno, el gen normal recibido del otro padre evitará que la condición se manifieste.

Los trastornos autosómicos recesivos suelen ser graves y pueden llevar a una muerte prematura.


3. Herencia recesiva ligada al cromosoma X

Los cromosomas X e Y son los que determinan el sexo. Las mujeres normales tienen dos cromosomas X y los hombres un cromosoma X y uno Y. Un trastorno causado por un gen anormal en uno de los cromosomas X se conoce como trastorno ligado al cromosoma X o ligado al sexo.

Una madre aparentemente normal con un gen anormal en uno de sus cromosomas X tiene una probabilidad del 50 por ciento (una de cada dos) de transmitirlo a su hijo. Una mujer que hereda un cromosoma X con un gen de un trastorno ligado al sexo por lo general no presenta síntomas de la enfermedad dado que tiene un cromosoma X de reserva con una copia normal del mismo gen. No obstante, los hombres que heredan un cromosoma X con un gen de una enfermedad ligada al sexo no tienen un segundo cromosoma X de reserva y, por lo tanto, padecen la enfermedad.



4. Herencia de factores múltiples

En ocasiones, la interacción entre los genes de uno o de ambos padres, más la influencia del ambiente, puede contribuir a los defectos de nacimiento. No se comprende con exactitud el mecanismo de estos trastornos ni la forma en que se transmiten. Sin embargo, la probabilidad de que se produzcan dos veces en una familia es de sólo 5 por ciento o menos.





BIBLIOGRAFIAS

  • GENETICA HUMANA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN MEDICINA 3ra edicion (2005). Solari A.J editorial panamericana 

  • Tipos de herencia. (s/f). La genética al alcance de todos, Genética, herencia, malformaciones congénitas, enfermedades hereditarias, genes, aborto. Recuperado el 20 de febrero de 2024, de https://lagenetica.info/la-vida/tipos-de-herencia/

  • Diccionario de genética del NCI. (2012, julio 20). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-genetica/def/herencia-recesiva-ligada-al-cromosoma-x



Angelica Morones Altamirano


Comentarios

  1. muy buen apoyo de las imágenes para comprender más fácilmente el tema

    ResponderBorrar
  2. Muy buena información introductoria, agradecería el uso de ejemplos para una mejor comprensión.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario